sábado, 5 de abril de 2008

GEOGRAFIA ECONOMICA DE VENEZUELA

GEOGRAFIA ECONOMICA DE VENEZUELA
Guía No. 1strong>Objetivo No. 1:
Analizar los aspectos primarios del pensamiento económico y la metodología Económica para establecer sus relaciones.

Economía:
La Economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos

Geografía
Del griego ge, tierra, y graphia, descripción. Es la ciencia de la descripción de la tierra.
La geografía como ciencia: La geografía estudia el permanente y complejo proceso de interacción entre el hombre y el medio, en sus múltiples aspectos. A través de esta ciencia se descubren y precisan las características de la naturaleza misma, de las leyes que la rigen y del espacio donde se desarrollan las posibilidades e intereses del hombre en tanto como ser social y sus relaciones con los demás grupos y lugares.
La geografía es una ciencia fundamental para la interpretación de esos fenómenos por estar ellos inmersos en la realidad espacial. De allí las complejas y diversas áreas de estudio que conforman la ciencia geográfica, y sus necesarias vinculaciones con otras disciplinas. Desde el punto de vista de su conformación, surge la primera gran división básica de la geografía en 2 grandes ramas: la geografía física y la geografía humana.

Esta relación de los conceptos de geografia se refiere a rasgos propiamente geográficos como son el clima, los suelos, las formas de relieve, el agua o las formaciones vegetales, sumados a los elementos que investiga la geografía humana, como son las entidades de población, las culturas, las redes de comunicación y otros cambios realizados por el humano en el medio físico. Es ésta una ciencia interdisciplinaria, lo que quiere decir que toma información propia de otras ciencias como son la economía, la historia, la biología, las matemáticas, la arqueología o la geología entre otras.
En geografía vamos a distinguir entre “hechos geográficos” que se refieren a un estado más o menos permanente de la superficie del planeta y los “fenómenos geográficos”, a una modificación rápida de la misma. Diferenciaremos también dos geografías por decirlo así, una geografía general o sistemática y la denominada geografía regional.
Dentro de la sistemática los elementos humanos y físicos se estudiaran con un carácter individual. En lo que hace a la geografía regional, su estudio se centra en las diversas áreas de la Tierra y en las combinaciones únicas y particulares de rasgos humanos y físicos que se dan en cada región, así como las diferencias entre unas y otras.
…”la Geografía es ciencia del espacio, del paisaje, de síntesis, de la organización del espacio, de las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos, que se interesa por los modelos espaciales de los fenómenos, por sus interacciones dentro de determinadas áreas y por su relación con otro tipo de fenómenos. Hay que tener en cuenta que, el geógrafo al penetrar en diversas fronteras del conocimiento humano, se interesa por los hechos estudiados por otras disciplinas afines, por sus técnicas de análisis y por el marco conceptual en que están fundamentados”… (Javier Gomez Piñeiro)
“Lo que distingue a la Geografía de las demás ciencias sociales es su gran interés por todo aquello que se refiere a la ubicación, es decir, el conjunto integrado de la gente y su hábitat, como también las relaciones entre los lugares.” Jan Broek (1904 – 1974).
“La Geografía se interesa por las variaciones locacionales y espaciales de los fenómenos físicos y sociales sobre la superficie de la Tierra. Intenta establecer con precisión las localizaciones, representarlas de una manera efectiva y económica mediante mapas y seleccionar los factores que la relacionan con modelos espaciales (territoriales) particulares.” Meter Hagget (1990).

Vinculación de la Geografía con otras ciencias:
La geografía, dada la amplitud e indefinición de su campo de estudio, ha sido bastante criticada por su carácter parasitario respecto de otras ciencias más sistemáticamente construidas. Los geógrafos por su parte han argumentado que sus objetivos son diferentes a los del resto de las ciencias a las que denominan como ciencias auxiliares de la geografía. Entre éstas destacan la matemática y la estadística para la geografía en general; la meteorología, la física, la geología, la ecología y la biología para la geografía física; y la sociología, la antropología, la economía, la historia, el urbanismo y la arquitectura para la geografía humana.

Situación Geografica:
"Es un espacio diferenciado y localizable que se refleja en el paisaje y determinado por sus características morfológicas (caracterización de sus formas, su repetición, similitud y originalidad), estratigráficas y dinámicas (evolución, sus ritmos y umbrales).

Límites y Fronteras:
El término frontera se refiere a una región o faja, mientras que el término límite está ligado a una concepción precisa, lineal y perfectamente definida en el terreno. También frontera tiene terminos matemáticos.
Las fronteras son las líneas imaginarias que se trazan en los confines de un país y que lo separan del o de los países vecinos, delimitando así el territorio en el que se ejerce la soberanía de cada cual. Cada país tiene el derecho de exigir a las demás naciones que no invadan su territorio (siempre marcado por fronteras); es decir, de exigir que los Estados foráneos se abstengan de actuar y penetrar en su territorio.
Los Estados tienen una característica esencial: la soberanía, esto es, en la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras.
Las fronteras, al contrario de lo que muchas veces se cree, no se demarcan únicamente cuando hay tierra de por medio, pues existen diferentes tipos de fronteras: aéreas, territoriales, fluviales, marítimas y lacustres.
Esto quiere decir que, en muchos casos, la frontera de un país con otro no se encuentra definida solamente donde hay tierra, pues en algunos casos esa división se efectúa utilizando ríos, mares, etc.
El caso de la frontera aérea es utilizada para poder controlar el cielo del país (un avión que desee pasar por el espacio aéreo de un Estado ajeno a aquel de donde proviene debe pedir autorización, de lo contrario el gobierno de dicho Estado puede considerar que su espacio aéreo está siendo invadido, lo que puede conducir a que se tomen decisiones extremas que pueden llegar hasta el derribamiento de la aeronave).
Lo importante es saber que las fronteras son las que demarcan la soberanía y el territorio de un país, y que dicho territorio no es sólo terrestre, sino también aéreo, lacustre, marítimo y fluvial.

Ríos internacionales y cuencas hidrográficas compartidas.
Los ríos que en su curso separan o atraviesan el territorio de más de un Estado, llamados también binacionales o multinacionales. Estos ríos pueden ser fronterizos o sucesivos, o ambas cosas a la vez.
Los ríos internacionalizados son aquellos en los cuales existe libertad de navegación que según se más o menos amplia puede ser a favor de todas las banderas o sólo de los ribereños.
La policía y administración de un río abierto a la libre navegación suscita numerosos problemas: el régimen aduanero, el pilotaje, los reglamentos de puerto, las tasas, etc. La norma general es que en principio la administración de cada sector del río es ejercida por el respectivo ribereño. Una fórmula que ha llegado a evitar problemas, sobre todo en los ríos europeos donde la concentración de la navegación es muy grande, consiste en el establecimiento de comisiones internacionales de administración fluvial.
Las cuencas hidrográficas internacionales o fronterizas pueden definirse en términos generales como aquellas que conducen este tipo de agua y se extienden a territorios de dos o más países. Para clasificarlas, es preciso tomar en cuenta la clasificación general de cuencas hidrográficas, que se presenta a continuación.
Clasificación General de Cuencas Hidrográficas
Las cuencas hidrográficas pueden clasificarse, según Grivellius y sucesores, en tres grupos:
a) Cuenca Principal
Es aquella en que el cuerpo principal de agua desemboca directamente al océano.
b) Sub-Cuenca
Es aquella que tributa hacia otra cuenca. La de primer orden tributa hacia una cuenca principal, la de segundo hacia una sub-cuenca y así sucesivamente.
c) Microcuenca
Es una cuenca o sub-cuenca de tamaño reducido.

Geografía económica, rama de la Geografía, en concreto de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales terrestres. En términos simplistas, es la parte de la Geografía dedicada a conocer cómo viven las personas en relación con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicios.

Geoeconomía
Es el estudio de la producción y consumo, en relación con los factores de distribución y localización donde se encuentran.

Demografía
Es la ciencia que trata del estudio cuantitativo de la población humana.
Etimológicamente la palabra demografía procede del griego “demos” que significa pueblo y “ graphein” que significa estudio, descripción o tratado, por lo que desde el punto de vista etimológico la demografía es el estudio o la descripción de los pueblos en relación con su población. Dicho en otros términos, la demografía es la ciencia que estudia estadísticamente la población

Densidad poblacional
Numero de habitantes por kilómetro cuadrado.

Población
El concepto de nación describe a una agrupación mayor de personas que se constituye a partir de sus costumbres y tradiciones. Es una sociedad consciente de ello que se basa en lazos primordiales y sólo existe porque sus miembros se confiesan parte de ella.

Estado
Estado expresa la idea de una institución legalmente legitimada en una extensión territorial dada.
Conjunto de leyes que rigen la vida de la población dentro de un territorio determinado.

Territorio
El territorio es el espacio geográfico adscrito a un ser, a una comunidad, a un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial: el espacio de vida de un animal, el área de aparición de una especie vegetal, el ámbito de difusión de una lengua o de cualquier otra práctica social, etc. Cuando se atribuye a un grupo humano complejo (un pueblo, una nación, una sociedad) se convierte en uno de los integrantes fundamentales de su proyecto común: en soporte y recurso básico, ámbito de vida, paisaje propio e invariante en la memoria personal y colectiva. En definitiva en el espacio geográfico en el que se vive y que corresponde manejar y administrar para bien de los individuos y del conjunto de la comunidad.



Ordenación del Territorio
La ordenación del territorio es la voluntad y la acción pública para mejorar la localización y disposición de los hechos en el espacio geográfico propio; especialmente de aquéllos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las necesidades y condiciones de vida de quienes lo habitan. La voluntad y los actos para disponer, de la forma considerada más conveniente, determinados hechos en el territorio forman parte de las tareas habituales para su administración o gobierno. Se pueden encontrar fácilmente ejemplos, incluso correspondientes a situaciones muy poco evolucionadas, en los que el espacio geográfico atribuido a un órgano de poder ha sido considerado unitariamente para proponer determinadas acciones de ocupación y utilización. Actuaciones muy drásticas de ordenación o reordenación de conjunto se producen en situaciones extremas de dominio de espacios invadidos o colonizados.

Espacio Geográfico
El espacio geográfico es el objeto de estudio de la geografía y comprende tanto el espacio físico como todos aquellos paisajes que han sido creados o modificados por el hombre; el concepto de espacio geográfico es utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Desde un punto de vista histórico, el espacio geográfico es acumulativo en tanto posee las huellas de las diferentes sociedades que lo organizaron a lo largo del proceso histórico.
Cuando se hace referencia al espacio geográfico de una Nación, éste espacio se encuentra predeterminado legalmente y establecido dentro de un perímetro fijado por leyes o convenciones; dentro de los límites de su espacio geográfico, cada nación desarrolla todas las distintas actividades necesarias para su supervivencia. Es importante tener claro que existe una intima relación entre las características físicas de un país y las características de su población. Esta estrecha relación Medio Físico- población, es uno de los elementos de mayor interés para el estudio de la geografía.

Latifundio
Conjunto de relaciones económicas y sociales precapitalistas, en cuyo seno la propiedad de la tierra determina un bajísimo nivel en la composición técnica de las fuerzas productivas lo cual, combinado a los efectos del capitalismo monopolista exterior, engendra y mantiene la global situación subdesarrollada del país.
Se caracteriza por el monopolio de la tierra, por la existencia de grandes extensiones de tierra en manos de pocos propietarios.

Minifundio
Puede ser una forma de propiedad privada o de explotación de la tierra, pero en ambos casos se caracteriza porque son pequeñas porciones de tierra en manos de muchas personas.
El geógrafo Luis Fernando Chaves lo define como la unidad de explotación que produce apenas lo suficiente para que el productor pueda subsistir con su familia.

Cambio del estado-nación
Sistema de gobierno para una nación determinada

Aparición del estado-region
Sistema de gobierno para una nación determinada

Centro y periferia economica:
Hablar de centro/Periferia permite una descripción de la oposición de los lugares, pero sobre todo posibilita proponer un modelo explicativo de esta diferenciación: la periferia está subordinada porque el centro es dominante -y recíprocamente-. Este concepto ha sido utilizado en consecuencia sobre todo en las reflexiones tercermundistas, más o menos como instrumento de mala conciencia para los habitantes de los países occidentales. Pensar en términos de centro(s) y de periferia(s) permite una reflexión sobre la interacción espacial entre los lugares del mundo: los lazos de dependencia recíproca donde las desigualdades son la regla, pero que no funcionan en un sentido único.

Tecnologías de punta
Es un conjunto de de conocimientos novedosos, actualizados y avanzados, que son aplicados a la elaboración y colocación en el mercado de un producto dado.

Producción y productividad
Producción:
Es el proceso a través del cual se crean o generan mercancías, bienes o servicios para la satisfacción de necesidades.
Es el conjunto de operaciones mediante las cuales se transforman los insumos en bienes o servicios.

Productividad:
Es una medida de la tasa de producción, expresada como la relación entre un volumen de producción en un tiempo dado y el numero de horas – hombre necesario para hacerlo.

Sistemas de producción
Son conjuntos dinámicos o cambiantes de elemento de producción interrelacionados, que cumplen con un propósito determinado.

Reforma agraria:
Es el proceso mediante el cual se persigue transformar el sector agrícola, aplicando políticas de asistencia crediticia y técnica con la finalidad de mejorar la producción y la productividad. La ley de reforma agraria, establece:

• Transformar la estructura agraria del país mediante la sustitución del sistema latifundista por un sistema de propiedad, tenencia y explotación de la tierra.
• Distribuir equitativamente la tierra entre los campesinos agricultores y facilitarles su cultivo a través del crédito y la asistencia integral.
• Lograr que la tierra constituya para los productores del campo la base de su estabilidad económica y bienestar social y la garantía de su libertad y dignidad.
• Incorporar a la población rural al desarrollo económico, social y político de la Nación.

Ley de tierras
En la espera de una mejora de la Ley de Reforma Agraria (1961) con el decreto de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA 2001) existe una gran decepción, puesto que se esperaba una ampliación de la misma, y ésta lo que trae es limitaciones para la tenencias de tierras. La justificación de esta ley la da a conocer la Procuradora General de la República, donde reconoce las limitaciones de la Reorganización de la Tenencia de Uso de las Tierras con Vocación Agrícola, para lo que plantea que esta será revisada por la Asamblea Nacional, puesto que la misma presenta limitaciones y plantea riesgos para el sector agrario. Para lo que se espera que el proyecto sea mejorado por los diputados de la asamblea.

Ley contra el latifundio
Esta ley contempla la revisión de la propiedad de las tierras, para luego realizar desproporción y así las inutilizadas sean puestas en uso y den beneficios a nuestro país.

Desarrollo sustentable
Consiste en un modelo de desarrollo, en el cual se prevé el establecimiento de este en el tiempo y el espacio. Es el tipo de desarrollo que garantiza su permanencia, para lo cual se estudian todas las condiciones favorables al mismo, así como también las barreras que pudieran presentarse.

Desarrollo endógeno
El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma.
El Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

El Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país, para que cada región* sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente.

Geografía Económica:
La geografía económica es una subrama de la geografía humana, que se dedica al estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales, a lo largo del mundo. En términos sencillos, es la parte de la geografía dedicada a conocer cómo vive la gente, sus relaciones con la distribución espacial de los recursos y la producción y el consumo de bienes y servicio.
Es de especial interés para el estudio de la geografía económica el modo en que se puede relacionar la estructura social con la actividad económica y la forma en que determinadas formas de desarrollo económico hacen uso de los recursos naturales y del medio ambiente.

Los geógrafos económicos hacen uso de una amplia variedad de datos, así como de diversos métodos de análisis, tales como modelos estadísticos. Entre otras fuentes de datos están las emanadas por gobiernos y organizaciones multinacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización de las Naciones Unidas, que aportan tasas de producción agrícola e industrial, cifras de desempleo, encuestas sobre el uso de la tierra, estadísticas sobre el comercio, tasa de mortalidad infantil o la relación entre deudas y servicios. Estas fuentes también incluyen mapas, fotografías aéreas e imágenes de satélites, así como la información obtenida, en trabajos de campo, por encuestas y cuestionarios.

El estudio de la Geografía en Venezuela:
En el siglo XIX se realizan los primeros estudios científicos sobre Geografía de Venezuela, destacándose los trabajos de Alejandro de Humboldt y Agustín Codazzi. En el siglo XX, es a partir de los estudios hechos por Pablo Vila cuando se sientan definitivamente las bases que a nivel nacional conforman el estudio de la geografía en Venezuela. Desde aquellos días el estudio de la geografía en Venezuela adquiere continuidad; Marco Aurelio Vila, hijo de aquél, acentúa con caracteres más firmes esa continuidad, en sus monografías de consulta obligada en el estudio regional de las 23 entidades federales que integran el territorio nacional. Además, Vila pertenece al reducido grupo de especialistas que hacen geografía histórica. Dos figuras salientes mantienen la continuidad del estudio geográfico en nuestro país. Pascual Venegas Filardo, quien aplica a sus investigaciones geográficas una adecuada metodología con enfoque socioeconómico; entre sus estudios fundamentales se destacan los relativos al paso de una Venezuela rural a una Venezuela integral, enfatizando en los aspectos poblacionales.


Importancia de la geografía para la comprensión de la realidad venezolana:
La geografía se ha convertido en el presente en una de las ciencias que mayor utilidad ofrece al hombre, pues al poder estudiar el medio ambiente permite un elevado margen de seguridad en el conocimiento del acontecer en la tierra: inventariar recursos naturales renovables y no renovables, estudiar cambios climatológicos, así como otros aspectos básicos para la toma de medidas sobre la seguridad y defensa de los territorios y de sus espacios aéreos y marítimos circundantes.
De manera más específica, puede señalarse que el estudio de la geografía económica permite obtener una visión de conjunto de la realidad geoeconómica venezolana; al analizar la importancia de la geografía económica para el país, inciden varios elementos.

Lic. Tomás Mogollón
Facilitador

miércoles, 14 de noviembre de 2007

LECTURAS COMPLEMENTARIAS SEGUNDO CORTE SEC, 01, 02, 03

El Feudalismo
El derrumbe de los imperios esclavistas bajo el golpe de las grandes invasiones de los bárbaros o de las guerras entre imperios, introduce a muchos pueblos, particularmente los pueblos europeos, en una especie de oscura noche del tiempo, en la cual se impuso con terroríficas acciones el imperio de la teocracia, la teología y el clericalismo a ultranza bajo el crimen, la intolerancia, el dogma y la ignorancia. El Feudalismo a que estamos haciendo referencia, se basa en el análisis de estos diversos modos de producción sobre la experiencia histórica del mundo conocido como "Occidente", en donde ha sido el cristianismo el poder ideológico dominante.
En lo que se refiere a otras partes del planeta, esos modos de producción no han sido tan concretos y en esos pueblos se combinan diversas formas sociales en las cuales influye el Occidente cristiano de una u otra forma. Por ello, apenas si haremos alusión a ellos para determinar cómo allí se encuentran confundidas diversas formas de producción y diversas culturas en grandes extensiones geográficas y densos conglomerados humanos.
El Feudalismo, como modo de producción en Occidente, se caracteriza por ser la tierra el principal elemento que determina la existencialidad social del conjunto humano que lo vive; en efecto, quien detenta la propiedad y posesión de la tierra, la cual, a su vez, se encuentra debidamente legitimada en su posesión por parte de la nobleza, es propietario, también, de quienes la habitan sin ser propietarios. En el Feudalismo a quienes no poseían propiedad raíz se les llama "siervos" de la tierra. En efecto, los campesinos habitantes de las tierras de la nobleza feudal eran siervos, forma social que trascendía las formas esclavistas. Aquí, en el Feudalismo, el siervo no era propiedad del señor, sino en cuanto habitaba su tierra. Tierra y campesino formaban una unidad objeto de propiedad del señor feudal.
En el esclavismo el individuo pertenecía al esclavista como un objeto; aquí, en el feudalismo, la tierra y el individuo pertenecen al señor porque es la tierra la que mantiene al siervo, a diferencia del esclavismo en donde el señor mantenía al esclavo. El señor feudal se "libera" del mantenimiento de su esclavo y lo titula siervo para que sea la tierra la que lo mantenga con su propio trabajo, que en mayor parte, le pertenece al dueño del siervo, en calidad de dueño de la tierra.
El señor feudal, como dueño tanto de la tierra como del individuo (el siervo) tiene "derecho" al trabajo de éste en el momento y en las condiciones que lo necesite para su servicio. Pero, el siervo tiene su propio "tiempo" y esto lo convierte en un potencial "individuo libre"; ese "tiempo" es el piso sobre el cual la contradicción siervo-señor feudal va a desenvolverse en contra del último en un proceso de desarrollo de las artes manuales del siervo que lo van liberando de la dominación feudal y convirtiéndolo en "maestro", "comerciante" y, finalmente, "burgués".
En el Feudalismo se presenta ya un fenómeno que juega históricamente: la liberación viene de la organización social. El siervo comienza produciendo para el "uso" y termina produciendo para el "cambio". Pero, para producir para el cambio tiene que estar organizado; las primeras formas de organización para la producción son los "gremios" que son generados por los "oficios". Los zapateros, los sastres, los carpinteros, el herrero, etc., tienen que agruparse para producir para el "cambio" y en ese proceso productivo tienen que relacionarse con los "comerciantes", que también se organizan en otra clase de "gremios".
Los gremios del esclavismo pudieron desenvolverse más libremente que los gremios del Feudalismo, porque el esclavismo era un régimen de mayores "libertades" para los "libres"; es decir, para los que no eran esclavos; porque el esclavismo era un modo de producción de mayor dinámica productiva. En el Feudalismo el mercantilismo tiene lugar hacia el final de su período histórico. Que el mismo proceso productivo lleve la necesidad de la organización para la producción, significa que en todo modo de producción se dan los elementos que posibilitan el paso hacia otro modo de producción, un modo de producción que es su trascendencia y que lo niega; todo ello hacia otras formas económicas y sociales, por lo tanto, nuevas estructuras políticas y culturales.
El elemento fundamental, sobre el cual se asienta institucionalmente el dominio feudal, elemento que también se encuentra en los demás modos de producción históricos, es lo ideológico. Los siervos, siendo más numerosos que la nobleza que los oprime, no se levantan contra ella, porque consideran que ella tiene legitimidad providencial, teocrática. Los siervos no pueden comprender la causa real de la autoridad de la nobleza ni la del clero, porque no pueden adquirir los elementos ideológicos que posibilitarían conocerla; los siervos se encuentran bajo el peso de la necesidad material y cultural de su momento histórico y, por ello, apenas si producen rebeliones violentas de carácter instintivo que son liquidadas por la nobleza en forma brutal.
La ideología religiosa, teocrática en lo político, consistente en creer que el poder de los reyes y monarcas proviene de Dios, es el instrumento fundamental que sostiene la sumisión de los siervos. Cuando los siervos se levantan contra sus amos, entra en juego todo el poder ideológico y militar que la nobleza tiene para aplastarlos. Y en lo ideológico es lo religioso el elemento fundamental que da fuerza y determina ese poder. La contradicción interna de la sociedad feudal se encuentra representada por el señor y el siervo, el propietario de la tierra y el que le sirve en la tierra.
Pero, como en el esclavismo, también hay contradicciones entre los diversos estamentos de la nobleza y entre las monarquías que detentan territorios concretos, en donde ejercen su poder. Las guerras entre las potencias feudales es una constante de su historicidad. Las grandes extensiones feudales pertenecen a diferentes familias y son esas familias las que le dan el carácter de Estado a sus respectivos territorios. Es la continuación de la historicidad tribal de las épocas pretéritas. Las guerras se dan entre las diversas "casas" nobiliarias, por la posesión y el dominio de las tierras. Es así como “La Guerra de los Cien Años" tiene como causa el enfrentamiento entre la casa real de Inglaterra y la casa real de Francia por las posesiones de Guyena y Flandes, provincias claves en el comercio de Europa con otras partes del mundo conocido en ese entonces.
Nos relata el historiador Jacques Pirenne en su Historia Universal: "La Guerra de los Cien Años”, surgió de la lucha que, desde el siglo XII, libraban Francia e Inglaterra por la Guyena y Flandes, o sea, por el mar. En el siglo XIV, Flandes estaba ya tan industrializado como la Italia del Norte, y Brujas era punto de contacto de las grandes vías económicas que se dirigían hacia Venecia, el mar Báltico y Castilla. Así, quien poseyera Brujas dominaba todas las rutas del tráfico que unían a Inglaterra con el continente. Ahora bien, si Inglaterra dejaba que el rey de Francia ocupara Flandes, se veía obligado a quedar bajo su dominio económico, haciendo la situación tanto más grave cuanto que Felipe el Hermoso pretendía, por otra parte, anexionarse definitivamente la Guyena, país al que Eduardo III no quería renunciar, pues Burdeos era etapa en la ruta de Castilla y de su puerto dependía todo el valle de Garon, tan activo y rico en la producción y comercio de trigo. "Por lo tanto, la guerra que se preparaba tenía dos objetivos: uno, era Flandes con el puerto de Brujas; el otro Guyena con el de Burdeos. Resultaba, pues, esencialmente, una guerra por la hegemonía marítima. "Por otra parte, los reyes de Inglaterra no habían abandonado nunca las miras políticas de los Plantagenet, y si el de Francia se proponía ocupar los Países Bajos, ellos no habían renunciado a la esperanza de instalarse en las dos orillas de la Mancha. El matrimonio de Eduardo II con Isabel de Francia, hija de Felipe el Hermoso, debía dar a su hijo Eduardo III la oportunidad de insistir. El rey de Francia, Felipe VI, no tenía heredero varón.
A pesar de que las mujeres habían quedado excluidas del derecho a ocupar el trono- los Estados Generales se habían pronunciado dos veces sobre esta cuestión-, Eduardo III aspiró a su sucesión. Era sólo un pretexto para provocar la guerra que se venía preparando ya desde el reinado de Eduardo I, pero que en aquel momento tenía un alcance de mucha más amplitud, puesto que en el caso de conseguir la victoria uniría sobre su persona las coronas de Francia e Inglaterra, dándole a un mismo tiempo la hegemonía indiscutible sobre todas las tierras de Europa." (Jacques Pirenne- Historia Universal- Tomo II, editorial Éxito. S.A. Pág. 230) Como puede verse, a las contradicciones internas de las monarquías feudales se agregaban las contradicciones externas por el dominio y posesión de tierras que se consideraban decisivas en la conservación y expansión del dominio territorial y de castas.
Es la tierra el elemento principal en el modo de producción feudal y ello genera las manifestaciones sociales y políticas de esos pueblos. A la guerra de los cien años sigue la guerra de los treinta años, en la que se libra una violenta lucha entre los pueblos bohemios y checos contra la hegemonía germánica, iniciada con la rebelión de Praga (1.619); luego la guerra de los siete años (1.756-1.763), iniciada por Prusia en momentos en los cuales Inglaterra y Francia se enfrentaban por la hegemonía de los mares y por las rutas terrestres del comercio internacional. La guerra de los siete años anticipa ya lo que vendría en el siglo siguiente en las luchas por el derrocamiento de las monarquías por parte de la burguesía.
Todas esas guerras citadas fueron expresión de las contradicciones propias del Feudalismo en vía de su propia liquidación histórica, en forma parecida a como sucedió con el esclavismo y a como sucederá con el capitalismo en la forma que ya veremos. Dentro de este proceso histórico del modo de producción feudal, se van desarrollando los elementos que conformarán el siguiente paso histórico, el Capitalismo. El derrumbe del Feudalismo se produce en Inglaterra de una forma diferente a como se desenvuelve en Francia. Pero, nos interesa la forma como se derrumba el Feudalismo en Francia ya que se convirtió en el detonante de una serie de revoluciones que transformaron completamente el panorama histórico de todo Occidente.
Las instituciones propias del feudalismo penetraron profundamente en América Central y del Sur por cuanto la conquista española se hizo en pleno modo de producción feudal; en consecuencia, en las regiones conquistadas por España, se implantó, en primer lugar la religión cristiana católica y en segundo lugar, las instituciones españolas propias de su modo de producción; sin embargo, la imposición absoluta de dichas instituciones era imposible; la forma en que se imponen, fue a través de una especie de mezcla con las formas económicas, sociales y religiosas que las sociedades indígenas poseían. El mestizaje español indígena lo fue también institucionalmente y hoy, al lado de formas indígenas, hay una predominancia del elemento español en las antiguas colonias de dicho imperio feudal. Es en estas condiciones que las ideas expresadas en el espacio de la Revolución Francesa tienen la posibilidad de penetrar en ciertos sectores sociales de las colonias hispanoamericanas. Sin embargo, en la América Latina encontramos formas sociales propicias a unas nuevas expresiones de estructuras económicas no propiamente individualistas; son las formas comunitarias que aún subsisten y que poseen aún cierta influencia entre el grueso de la población; es posible aprovechar su existencia para elevar las formas organizativas de esas poblaciones, pero para ello es necesario un sustento filosófico materialista dialéctico en la perspectiva que más adelante manifestaremos.


El Capitalismo
Consolidado institucionalmente, el capitalismo se expande por todo el planeta como un sistema económico, político, cultural y militar. Es un modo de producción en el cual es la máquina y la producción de mercancías lo que lo caracteriza históricamente. En el Capitalismo el valor de "cambio" adquiere su máxima realización. Todo, en el Capitalismo, se produce para la venta. Es un régimen en donde el dominio de la "mercancía" es absoluto: se vende la mercancía y se vende la fuerza de trabajo, el humano, como si fuese otra mercancía más. Afirma Carlos Marx al comienzo de su monumental y principal obra "El Capital":
"La riqueza de las sociedades en las que domina el modo de producción capitalista se presenta como un "enorme cúmulo de mercancías", y la mercancía individual como la forma elemental de esa riqueza...La mercancía es, en primer lugar, un objeto exterior, una cosa que merced a sus propiedades satisface necesidades humanas del tipo que fueran. La naturaleza de esas necesidades, que se originen, por ejemplo, en el estómago, en la fantasía, en nada modifica el problema. Tampoco se trata aquí de cómo esa cosa satisface la necesidad humana: de si lo hace directamente, como medio de subsistencia; es decir, como objeto de disfrute, o a través de un rodeo como medio de producción".(El Capital. Tomo I Vol. I. Siglo XXI editores s.a. Pág. 43).
La organización social, en el Capitalismo, se desarrolla en forma más dinámica a como lo fue en los anteriores modos de producción, ya que las relaciones sociales que genera corresponden a una estructura material en la cual la máquina es la que impulsa su desarrollo y por consiguiente se convierte en un motor de la misma actividad humana. La máquina como acumulado material del trabajo humano representa una fuerza muy poderosa que pone al individuo en movimiento. La producción reúne a enormes masas de obreros en la fábrica y en las barriadas en donde habitan; la producción genera su organización social puramente material, primero, y luego alrededor de reivindicaciones propias de su oficio o actividad. En el Manifiesto Comunista, Marx y Engels escriben:
"Donde quiera que ha conquistado el poder, la burguesía ha destruido las relaciones feudales, patriarcales, idílicas. Las abigarradas ligaduras feudales que ataban al hombre a sus "superiores naturales" las ha desgarrado sin piedad para no dejar subsistir otro vínculo entre los hombres que el frío interés, el cruel "pago al contado". Ha ahogado el sagrado éxtasis del fervor religioso, el entusiasmo caballeresco y el sentimentalismo del pequeño burgués en las aguas heladas del cálculo egoísta. Ha hecho de la dignidad personal un simple valor de cambio. Ha sustituido las numerosas libertades escrituradas y adquiridas por la única y desalmada libertad de comercio. En una palabra, en lugar de la explotación velada por ilusiones religiosas y políticas, ha establecido una explotación abierta, descarada, directa y brutal. La burguesía ha despojado de su aureola a todas las profesiones que hasta entonces se tenían por venerables y dignas de piadoso respeto. Al médico, al jurisconsulto, al sacerdote, al poeta, al hombre de ciencia, los ha convertido en sus servidores asalariados. La burguesía ha desgarrado el velo de emocionante sentimentalismo que encubría las relaciones familiares, y las ha reducido a simples relaciones de dinero". (C. Marx- F. Engels-Obras Escogidas. Editorial Progreso- Pág. 113).
Hoy es más notorio y evidente ese proceso social del Capitalismo en donde se va estableciendo el dominio de la mercancía sobre el individuo y, fundamentalmente, el dominio de la mercancía dinero. En ese proceso evolutivo del Capitalismo la mercancía se va diversificando y cuantificando y también cualificando. El dinero evoluciona en un proceso de desaparición, porque otros elementos lo van sustituyendo y también las clases sociales constitutivas de este modo de producción van cambiando y tienden a desaparecer, pues el capitalismo sigue el mismo proceso de desarrollo en vía de su transformación en su contrario, en un fenómeno histórico que ha de ser su negación.
La dinámica del proceso, tanto económico como social, es cada vez más rápido y funcional; tanto la producción, como la distribución e incluso el consumo se hacen más dinámicos y el individuo se ve lanzado a ese mismo tráfico de la evolución de las fuerzas materiales propias de la producción capitalista.
La alienación en el objeto es cada vez mayor, por cuanto es el objeto el que va llenando los espacios dentro de los cuales el individuo se encuentra. Un ejemplo lo podemos encontrar en el aumento de los vehículos automotores que van llenando y copando los espacios de las grandes ciudades en detrimento del individuo, tanto material como ambiental y psicológicamente.
En los espacios de las ciudades, el individuo no representa mayor cosa, mientras que las grandes edificaciones y el cúmulo de elementos de transporte lo llenan todo. El objeto va desplazando al sujeto, al individuo; parecería que el acumulado material producido por el humano muerto, va arrinconando al humano vivo que no alcanza a consumir.
Dentro de este proceso, las formas orgánicas que la sociedad genera también van evolucionando tanto cuantitativa como cualitativamente. En las naciones más avanzadas encontramos infinidad de organizaciones mediante las cuales el individuo enfrenta el dominio del objeto. Generalmente, las gentes se agrupan alrededor de formas de pensar, fundamentalmente idealistas o religiosas. El predominio del objeto, de la mercancía, apabulla al individuo y lo angustia; para contrarrestar este fenómeno se forma la agrupación social que considera que saliéndose de lo material e introduciéndose en lo "espiritual" logra un alivio a su situación psicológica individual. En los Estados Unidos de Norteamérica, ejemplo del Capitalismo moderno, es en donde más cantidad de organizaciones sociales de toda clase existen.
La organización social la determina el modo de producción, como lo venimos analizando, a través de todas las etapas históricas de la humanidad, pero en el capitalismo esa organización adquiere elementos nuevos que permiten que ella sea de carácter más elevado. En efecto, en el capitalismo se estructuran los partidos políticos y las organizaciones gremiales, profesionales, sociales, culturales, militares, etc. La familia misma adquiere un carácter especial en el período del capitalismo; de la familia feudal y romántica, como anotan Marx y Engels, se pasa a la familia patrimonial, es decir, aquella en donde lo fundamental es lo económico. La monogamia se establece sobre cánones económicos y no de sangre, como sucedía en el feudalismo. Aquí los matrimonios se concertaban por cuenta de los respectivos padres de la pareja teniendo en cuenta la prosapia familiar. La familia de naturaleza capitalista está orientada al acumulado de la riqueza más que en un acumulado cultural aunque los dos aspectos de la existencia humana se encuentren dialécticamente entrelazados. En la familia burguesa lo principal es que los hijos hereden a su padre tanto patrimonial como administrativamente; esto sucede en los comienzos del Capitalismo y se prolonga en los niveles de desarrollo del Capitalismo que es el campo de las finanzas y la tecnología introducida en el manejo de la economía. Los grandes imperios económicos funcionan sobre los altos niveles alcanzados por la informática y las comunicaciones. El conocimiento va adquiriendo mayor peso en las estructuras económicas y políticas de la sociedad capitalista y es en esa perspectiva que se educa a las juventudes provenientes de la burguesía, como se educa a las juventudes de los otros sectores en la perspectiva de servir a las grandes estructuras económicas en calidad de técnicos y empleados en todas las ramas de la actividad social.
EL SOCIALISMO
Fragmentos tomados con fines instruccionales de:

Brom, J.(1972). Para comprender la Historia.
El Socialismo. Editorial nuestro tiempo, S. A
colección la cultura al pueblo 1era edición, (Pág. 105-112).

Estimado estudiante, antes de abordar la siguiente lectura, es necesario aclararte que históricamente el socialismo no constituye en la Teoría del Materialismo Histórico un modo de producción similar a los que ya has analizado. Para Carlos Marx, padre de la teoría mencionada, el Socialismo es una etapa de transición que debe conducir a la disolución de la lucha entre clases sociales con el objeto de eliminar la injusticia económica y social que origina la sociedad capitalista o el capitalismo como modo de producción. En tal sentido, es una acción social de parte de la conciencia del derecho que poseen todos los individuos de disfrutar en igualdad de condiciones del beneficio, que producen las riquezas existentes en nuestro planeta.
Resulta claro hoy que mucho de aquel optimismo era ingenuo y exagerado. Aproximadamente desde 1965-70 perdió impulso el crecimiento económico, hasta llegar a un estancamiento y a veces a una disminución real, sobre todo a partir de 1985-87. La distribución del ingreso, en esos países, sigue siendo mucho menos desigual que la que hay en los de libre empresa; pero, los privilegios de parte de los grupos dirigentes producían una fuerte irritación en la población, que aumentaba de año en año. Se desarrolla una creciente corrupción, facilitada por la falta de control democrático de parte de la población. La productividad del trabajo sigue siendo muy inferior a la de los países capitalistas avanzados y la distancia entre los dos sistemas en algunos momentos crecía en lugar de disminuir, sobre todo en los últimos años. Se nota en general una gran apatía popular, tanto respecto a los problemas políticos como a los de la economía. En la política internacional, desde la década de los 60 desaparece la unidad monolítica, lo que se hace notorio sobre todo en el conflicto chino-soviético.
La crisis se hace violenta y evidente a fines de los 80, aunque tiene sus primeras manifestaciones en la sublevación húngara de 1956 y en la supresión de la "Primavera de Praga", en 1968. El antecedente más inmediato, a partir del cual ya no hay solución de continuidad, es el movimiento masivo de Solidaridad en Polonia (iniciado en 1980), que pasa de combatir fallas a oponerse a las mismas características del régimen existente en aquel país.
La perestroika. (reestructuración) y el glasnost (transparencia, libre discusión), proclamados en 1985 por Gorbachov, secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, abren la vía para la discusión pública de los problemas y para la manifestación abierta de las contradicciones y conflictos en la sociedad soviética y en los países de su bloque.
Los años de 1989 a 1991 (se escribe esto en agosto de 1991) ven la aparición de diferentes partidos con aspiraciones distintas en prácticamente todos los países del antiguo bloque; en la mayoría de los de Europa Oriental llegan al gobierno grupos que se manifiestan contra la intención comunista y que ponen rumbo a la instauración de una "economía de mercado", que en la práctica serían sistemas capitalistas, abiertos a las empresas del mundo "occidental". En la propia Unión Soviética aparecen voces que plantean la necesidad de la libertad de empresa como requisito para la libertad humana y para el desarrollo económico, frente a sectores que exigen la superación de fallas sin cambios profundos del sistema y de otros que buscan un "mercado regulado", en el que se mantendría la supremacía de la propiedad social de los medios de producción. En todos ellos se plantea la necesidad del respeto a los derechos individuales, de información y de discusión.
También, en todos ellos se producen graves problemas económicos: estancamiento en la producción, fuertes tendencias inflacionarias y desocupación masiva de trabajadores, fenómenos que no se habían conocido ahí durante décadas. Se manifiestan movimientos nacionalistas, que amenazan con la disgregación de Yugoslavia y de la propia Unión Soviética. En la República Democrática Alemana (RDA), el país de más alto nivel económico de todo el grupo, el triunfo de partidos favorables a la restauración capitalista y a la fusión (de hecho, incorporación) con Alemania Federal lleva en octubre de 1990 a la desaparición de la RDA.
¿Los cambios que se han dado significan, como lo pretenden los enemigos del Socialismo, que éste ha fracasado históricamente? Tal interpretación, que olvida tranquilamente todos los éxitos que ha obtenido el sistema en su breve existencia, es más el resultado de un deseo que de un análisis real. Es necesario examinar, aunque sea en sus rasgos generales, la situación concreta de los países de intención socialista y su evolución, para llegar a una opinión objetiva.
Un primer paso en la reflexión será recordar que, según los clásicos del Socialismo, Marx y Engels, y hasta 1919/1922, la opinión generalizada de los partidarios de esta tendencia era que la transformación socialista se daría en los países de más alto desarrollo capitalista. Así también lo pensaban los dirigentes de la Revolución Rusa en 1917, quienes consideraban que su movimiento serviría de "detonador" de la revolución en Alemania (donde casi llega a vencer) y, poco después, en la mayor parte de Europa. Fue hasta 1924, en que ya era evidente que no triunfaría en breve plazo ninguna otra revolución de intención socialista, cuando se impuso en la recién nacida Unión Soviética la idea de la construcción del socialismo en un solo país, aunque conservando la convicción de que en un lapso históricamente no muy largo se producirían otras revoluciones de la misma tendencia.
Ya en esta situación, hay que ver que la construcción del Socialismo en la Unión Soviética no podía inspirarse en ningún antecedente ni conocimiento previo. En el esclavismo se forman elementos de tipo feudal y en el Feudalismo se desarrolla una sociedad capitalista. No sucede lo mismo con el Socialismo, que debe crearse por una decisión social conciente desde un principio, una vez que han tomado el poder los que pretenden tal estructura. Esta afirmación no se invalida por algunas formaciones que se desarrollan también en el socialismo, como las cooperativas, ya que éstas, en el marco capitalista, se incorporan a éste y no tienen carácter determinante.
La Unión Soviética nació en medio de un mundo extremadamente hostil y era un país pobre, destrozado además por una prolongada guerra internacional y una cruenta lucha civil y de intervención. En esta situación, y so pena de sucumbir, tuvo que estructurar la nueva sociedad y edificar una potente industria en un plazo históricamente muy breve. El resultado fue que recurrió a una tremenda concentración del poder, tanto en los aspectos económicos como en los políticos, que ciertamente le permitió alcanzar los fines propuestos pero que, a su vez, produjo consecuencias nada fáciles de superar hoy.
No es éste el lugar para especular si hubiera sido posible alcanzar los mismos resultados con una centralización menor del poder, con menos sufrimientos y privaciones para el pueblo. En el desarrollo influyeron muchos elementos, además de los ya señalados; entre ellos están la falta de tradición democrática de Rusia y el carácter personal de Stalin. Se produjo la situación que los soviéticos calificaron posteriormente de "culto a la personalidad" de Stalin, durante la cual (o a pesar de la cual) la Unión Soviética pasó de país atrasado a ser la segunda potencia industrial del mundo y resistió con éxito la dura prueba de la segunda guerra mundial.
¿Cuál es la situación y la perspectiva actual? Es evidente que en varios países de Europa oriental se está produciendo un retorno al sistema capitalista, aunque este proceso tropieza con graves dificultades y podría ser detenido y revertido en algunos de ellos; dónde se da la discusión más álgida y más compleja es en la Unión Soviética; ya se han mencionado las distintas tendencias en lucha: restaurar el Capitalismo, mantener la economía centralmente dirigida o estructurar una forma que combine la propiedad social fundamental sobre los medios de producción con otros tipos de propiedad como la privada y la "social", es decir cooperativa, u otros que se podrían plantear, junto con un "mercado regulado" todavía por definir. Todas estas tendencias coinciden en la necesidad de una auténtica democracia (aunque este término admite diferentes interpretaciones), la que exige información amplia, real, discusión profunda y posibilidad de decidir entre diferentes opciones, así como el respeto a los derechos individuales.
El problema, ciertamente, no es fácil de resolver. El periodo de extremada centralización, del “culto a la personalidad" o estalinismo, ha creado muchas inercias y resistencias, tanto de las personas y grupos que tienen miedo de perder sus privilegios como de los ciudadanos que temen, y en buena parte con mucha razón, la inseguridad que acompaña a los sistemas de libre competencia. Tampoco es fácil encontrar una fórmula que combine adecuadamente la posibilidad de los trabajadores de una empresa de decidir la actuación de ésta y el interés de la sociedad en su conjunto. Un examen más detallado de la problemática, que no puede hacerse aquí, debe tomar en cuenta también muchos otros problemas, como los de las nacionalidades (que provienen de conflictos históricos seculares), de tradiciones locales, religiosos y otros.
Como es lógico, los enemigos del Socialismo consideran que éste ha fracasado históricamente, en forma definitiva, e inclusive hay quien afirma que “la historia ha llegado a su fin", con la victoria final del sistema liberal, democrático (a su entender) y de libre empresa.[1]
Entre los partidarios del Socialismo hay distintas opiniones, que van desde las que consideran que no hay duda sobre la permanencia y superación del Socialismo en la Unión Soviética, las que ven abierta esta posibilidad pero piensan también que puede frustrarse tal camino, hasta las que sostienen que este primer intento socialista, iniciado a raíz de la revolución rusa de 1917, ha fracasado; éstos opinan que, más adelante, según algunos a partir de los países de más alto desarrollo, según otros empezando en los marginados, se volverá a iniciar el proceso.
Debe mencionarse también la situación de otros países de declaración socialista como Vietnam, Corea del Norte, China y Cuba, donde están en curso distintos intentos de rectificación y superación, sin salir del marco socialista.
Otros planteamientos socialistas. Existen muchos otros países que tienen o han tenido en las últimas décadas regímenes considerados socialistas por muchos observadores y que deben ser mencionados en el presente contexto.
Por una parte, se encuentran los estados de Europa occidental, que han sido o están siendo gobernados por partidos socialistas o social-demócratas; en nuestro análisis no los consideramos socialistas, ya que no buscan la sustitución de la propiedad privada sobre los medios de producción por lo social como forma fundamental de la estructura económica; en otras palabras, se trata de países con un capitalismo "moderado", del llamado Estado de bienestar ("Welfare state"), con determinadas ventajas y garantías para los trabajadores, pero sin abolir el principio de la ganancia privada.
Por otra parte, están los "Socialismos" de los países subdesarrollados, como el que rigió durante algún tiempo en la India, y también en Indonesia, Egipto, Argelia y otros. Se trata propiamente de una combinación de Capitalismo de Estado (que se encarga fundamentalmente de la infraestructura) y de empresa privada; es decir, de una forma de "economía mixta". El sistema no ha pretendido terminar con la ganancia basada en la propiedad privada; pero, sí ha sido útil para impulsar hasta cierto grado el desarrollo nacional, aprovechando las rivalidades entre los países socialistas de su momento y los capitalistas, así como las que hay entre estos últimos. Sin embargo, el crecimiento económico logrado no ha permitido un mejoramiento importante en el nivel de vida de sus pueblos, y la pretensión socialista se encuentra actualmente en retroceso o ha sido abolida en la mayor parte de estos países en los últimos años.
Cabe añadir que si ciertamente los gobiernos de muchos de ellos provienen de la lucha por su independencia, frecuentemente con gran apoyo popular inicial, no se basan en un proletariado industrial (inexistente o casi inexistente en la mayoría de ellos), sino en capas medias y en sectores propietarios o que esperan llegar a serlo, o también en los antiguos grupos privilegiados.
La evolución de la antigua Costa de Oro, hoy Ghana, proporciona enseñanzas valiosas. Un interesante estudio[2] señala que el "socialismo ghanés" proclamado por Nkrumah resultó ser, en la práctica, una forma de afianzamiento en el poder del grupo gobernante, al mismo tiempo que le servía de medio de obtención de privilegios y ganancias; también actuaba como intermediario que proporcionaba ganancias a la Gran Bretaña, su antigua metrópoli, que había aceptado "voluntariamente" la independencia del país. Sólo en el último periodo de su gobierno trató Nkrumah de acentuar los beneficios populares que proporcionaba su régimen, pero ya había perdido su base popular y pudo ser derrocado con relativa facilidad.
En resumen, puede decirse que está abierta actualmente la posibilidad de la superación del Socialismo existente en la Unión Soviética y en otros países (o de su transformación en auténticamente socialistas, según otros), o de la desaparición de tal sistema iniciado a partir de 1917. Por otra parte, nada obliga a pensar que una nueva construcción socialista, que tome en cuenta las experiencias obtenidas, no pueda lograr éxito (otros sistemas han tardado varios siglos en desarrollarse y consolidarse históricamente) y dar lugar, con una adecuada estructura social y política, a la liberación de la iniciativa de los pueblos y de las fuerzas creadoras del hombre y significar un nuevo y trascendental avance de la humanidad.
Socialismo y Comunismo. Cabe, por último, una aclaración sobre el uso de los términos Socialismo y Comunismo, que ha dado lugar a mucha confusión. Por una parte, siguiendo a Marx, se trata de dos situaciones sociales sucesivas, en las que la primera, el Socialismo (llamado por Marx primera fase o fase inferior del comunismo), se caracterizaría por el dominio del proletariado en la sociedad, por la propiedad social de los medios de producción y la abolición de la explotación del hombre por el hombre. Si el Capitalismo se basa en la propiedad privada, en la ganancia (proveniente de la explotación, de acuerdo con la interpretación marxista), en los ingresos, para unos, "por lo que se tiene" (ganancia, réditos, intereses) y, para otros, "por lo que se hace", la única forma de ingreso del Socialismo sería "por lo que se hace". Se trataría de una sociedad que contendría todavía muchos elementos del Capitalismo, en los conceptos de justicia y los deseos de obtener ventajas personales y también una producción insuficiente para satisfacer las necesidades amplias de toda la población. Su lema sería: "De cada quien, según sus capacidades; a cada quien según su trabajo".
La sociedad comunista, dentro de esta visión, estaría basada en la abundancia de bienes, en una mentalidad de cooperación y en la ausencia de la necesidad de un Estado que sometiera a su dominio a la mayoría social. La Unión Soviética y los países de su grupo consideraban haber logrado el Socialismo y estar en vías de construcción del comunismo.
Por otra parte, a raíz de la Revolución Rusa de octubre de 1917, el movimiento partidario del Socialismo-comunismo se escinde en dos grandes corrientes: la comunista (coordinada durante varias décadas por la Internacional Comunista o Komintern), que ve en el modelo soviético su inspiración política y la socialista o socialdemócrata, que considera conveniente una evolución paulatina, pacífica, dentro de los cánones de la democracia desarrollada en Europa occidental y en otras partes del mundo. La mayoría de sus partidos abandona, después de la Segunda Guerra Mundial, la idea básica de la lucha de clases y de la aspiración a la propiedad social sobre los medios de producción, para buscar, y a veces establecer, el Estado de bienestar, del que ya se ha hablado.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
Fragmentos tomados con fines instruccionales de:
Pere M. G. (2000). Características de la sociedad actual. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB. [Documento en línea]. Disponible: http://dewey.uab.es./pmarques/si.htm. [Consulta: 2007, enero 15]

El triunfo de las ideas globalizadoras y neoliberales, en el seno de una sociedad agitada por un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico, nos está trasladando a "otra civilización" y el escenario en el que se desarrollan nuestras vidas va cambiando cada vez más de prisa.
Muchas han sido las circunstancias que han preparado el terreno para el advenimiento de esta "nueva era"; pero, el hito que señalará un antes y un después en nuestra historia es, sin duda, la "apoteosis" de Internet en la década de los noventa. Ahora, ya podemos afirmar que estamos en la "sociedad de la información"; especialmente nosotros, ciudadanos de uno de los países más avanzados del mundo. En realidad TODOS estamos en la sociedad de la información, tanto los países más avanzados como los más pobres, lo que ocurre es que muchos cientos de millones de personas, aunque aún no disfrutan de sus ventajas, si padecen sus consecuencias.
Esta nueva "cultura", que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.
Algunos de los principales aspectos que caracterizan la "sociedad de la información" son los siguientes:
- Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales, en todos los ámbitos de la sociedad: ocio, hogar, mundo laboral. Todos necesitamos saber utilizar estos instrumentos tecnológicos. Ahora, la transmisión de noticias y de todo tipo de información, a través del planeta, es inmediata y los ordenadores e Internet se han hecho herramientas imprescindibles para la mayoría de los trabajos que realizamos, incluso para disfrutar de muchas formas de ocio (videojuegos, Internet). Y por si fuera poco, en unos pocos años, todo esto quedará integrado en los nuevos "teléfonos móviles de internauta" y lo tendremos siempre a nuestro alcance en el bolsillo.
- Sobreabundancia de información a nuestro alcance. Cada vez nos resulta más fácil acceder a todo tipo de información (TV, prensa, Internet); pero, precisamente la abundancia de datos, que tenemos a nuestro alcance (no todos ellos fiables y bien actualizados), nos hace difícil seleccionar en cada caso la información más adecuada. Por otra parte, la información se nos presenta distribuida a través de múltiples medios: mass media, Internet, bibliotecas.
Esta competencia de "saber" buscar, valorar y seleccionar, estructurar y aplicar la información, para elaborar conocimiento útil con el que afrontar las problemáticas que se nos presentan, es uno de los objetivos de la educación actual.
- Continuos avances científicos y tecnológicos en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, ingeniería genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando continuamente, velozmente. Y fuerza cambios en la forma de hacer las cosas, en los instrumentos que se utilizan. Las nuevas generaciones se encuentran con muchos conocimientos distintos a los que presidían la vida de sus predecesores. Todos necesitamos estar aprendiendo continuamente.
- El fin de la era industrial. La mayor parte de la población activa de los países, en los que se ha consolidado la "sociedad de la información", trabaja en el sector servicios y casi siempre con una fuerte dependencia de las nuevas tecnologías para realizar su trabajo. Terminó la era industrial en la que el sector secundario (la producción industrial de bienes materiales) era el más importante de la economía. Ahora, los intangibles "información y conocimiento" son valores en alza, indispensables para el progreso de las empresas y también para asegurar el bienestar de las personas.
- Libertad de movimiento. La "sociedad de la información", sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento. Muchas fronteras se diluyen y aumenta la libertad para los movimientos internacionales de todo tipo: personas, mercancías, capitales y sobre todo información. Cada vez son más las profesiones que exigen frecuentes desplazamientos por diversos países y especialmente el dominio de varias lenguas. El inglés ya resulta casi indispensable.
- Nuevos entornos laborales. Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborales y abren grandes posibilidades al teletrabajo. Crece continuamente el número de personas que desarrollan buena parte de su trabajo en casa, ante un ordenador conectado a Internet: telecomercio, telebanca, teleformación...
En el siguiente cuadro, repasamos con más detalle los perfiles de nuestro nuevo mundo:
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL
ASPECTOS SOCIOCULTURALES

Continuos avances científicos
Incesantes descubrimientos y nuevos desarrollos científicos: nuevas tecnologías para la información y la comunicación (telefonía, informática, etc.), ingeniería genética, nanotecnología, nuevos materiales.
Redes de distribución de información de ámbito mundial
Las redes de distribución de información permiten ofrecer en cualquier lugar en el que haya un terminal (ordenador, teléfono móvil, televisor) múltiples servicios relacionados con la información. No obstante, lo que para algunos países son grandes y veloces "autopistas de la información", para otros apenas son simples caminos de tierra y barro.
La sociedad se basa en amplias redes de comunicación y en la capacidad de los individuos para actualizar su conocimiento en un mundo que cambia vertiginosamente.
Omnipresencia de los medios de comunicación de masas e Internet
Con los "mass media " (prensa, radio, televisión) e Internet, las noticias de, información, formación y ocio llegan cada vez a más personas. La información se mueve casi con absoluta libertad por todas partes; lo que ocurre en un punto del planeta puede verse inmediatamente en todos los televisores del mundo (hay canales de TV – como la poderosa cadena americana CNN , que emiten noticias, durante todo el día).
Esto supone una verdadera explosión cultural, que hace más asequible el conocimiento a los ciudadanos; pero, a la vez, crece el agobio por el exceso de información y la sensación de manipulación ideológica por los grupos de poder que a través de los "mass media" configuran la opinión pública y afianzan determinados valores.
Nuevos patrones para las relaciones sociales
Las omnipresentes TIC imponen nuevos patrones sobre la gestión de las relaciones sociales: nuevas formas de comunicación interpersonal, nuevos entretenimientos.
Mayor información del estado sobre los ciudadanos
No solamente son los ciudadanos los que pueden acceder a un mayor volumen de información a través de Internet; el Estado aumenta la información de que dispone sobre los ciudadanos (cámaras de vídeo en las calles, centralización de datos en Hacienda) y está en condiciones de ejercer un mayor control sobre ellos.
Integración cultural
Tendencia hacia un "pensamiento único" (sobre todo en temas científicos y económicos), debida, en gran parte, a la labor informativa de los medios de comunicación social (especialmente la televisión), la movilidad de las personas por todos los países del mundo y la unificación de las pautas de actuación que exige la globalización económica.
Se va reforzando la sensación de pertenecer a una comunidad mundial, aunque los países más poderosos van imponiendo su cultura (idioma, instrumentos y procesos tecnológicos) amenazando la identidad cultural de muchos pueblos.
Aceptación del "imperativo tecnológico"
Según el "imperativo tecnológico", la fabricación y utilización de herramientas es el factor determinante del progreso de la humanidad. Por ello se aceptan los nuevos instrumentos como modernos e inevitables, renunciando muchas veces a conducir el sentido de los cambios y del progreso. Como afirma Joana Mª Sancho: "las tecnologías artefactuales, simbólicas y organizativas transforman de manera insospechada, no sólo el mundo que nos rodea, sino nuestra propia percepción del mismo y nuestra capacidad para controlarlo".
"Hay que tener ordenador y saber inglés".
Formación de megaciudades
La población se agrupa en grandes aglomeraciones urbanas (megaciudades), donde muchas veces son necesarios desplazamientos importantes para ir a los lugares de trabajo y de ocio
Baja natalidad (en los países desarrollados)
En los países desarrollados hay una notable baja de natalidad (Unión Europea), en tanto que en algunos países en desarrollo (China) se toman medidas para contener una tasa de crecimiento excesivo.
Mientras otros países siguen sin tomar ninguna medida y con unas tasas de natalidad que desbordan sus posibilidades (México, norte de África).
Nuevos modelos de agrupación familiar
Aumenta el porcentaje de personas que viven solas (solteras, divorciadas, viudas) y aparecen nuevos modelos de agrupación familiar (monoparental, homosexual). El patriarcado entra en crisis.
El alto índice de separaciones y divorcios genera los consiguientes problemas para los hijos.
Mayor presencia de la mujer en el mundo laboral
Mayor incorporación de la mujer al trabajo, dedicando menos tiempo a la familia. Las posibilidades de actuación social de la mujer se van igualando a las del hombre en la mayoría de los países, aunque en otros (como los países musulmanes) este proceso se ve fuertemente dificultado por sus tradiciones religiosas.
En muchos casos la mujer sufre el desgaste de una doble jornada laboral: en el trabajo y como ama de casa.
Necesidad de "saber aprender" y de una formación permanente
Ante la imposibilidad de adquirir el enorme y creciente volumen de conocimientos disponible, las personas debemos saber buscar autónomamente la información adecuada en cada caso (aprender a aprender)
Las nuevas generaciones se van encontrando con muchos conocimientos nuevos, respecto a los que presidieron la vida de la generación anterior. Las personas necesitan una formación continua a lo largo de toda la vida para poder adaptarse a los continuos cambios, que se producen en nuestra sociedad. No se trata de simples "reciclajes", sino de completos procesos de reeducación necesarios para afrontar las nuevas demandas laborales y sociales.
Relativismo ideológico
Tendencia a un relativismo ideológico (valores, pautas de actuación), que proporciona una mayor libertad a las personas para construir su propia personalidad, aunque encuentran a faltar referentes estables sobre los qué construir su vida.
También emergen nuevos valores, que muchas veces se oponen abiertamente a los valores tradicionales, creando desconcierto en una gran parte de la población. Se da gran importancia al momento presente y a la inmediatez (éxito fácil), al "tener" sobre el "ser".
Disminución de la religiosidad
Fuerte disminución del sentimiento religioso y del poder de las iglesias tradicionales, aunque proliferan las sectas pseudoreligiosas.
Se refuerzan los planteamientos integristas musulmanes.
Grandes avances en medicina
Grandes avances en la prevención y terapia sanitaria, consecuencia de los desarrollos científicos en ingeniería genética, nanotecnología, láser.
Aumento progresivo de la esperanza de vida.
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
Crecientes desigualdades en el desarrollo de los países
Aumentan las desigualdades de desarrollo (económico, tecnológico, de acceso y control a la información), entre los países del mundo. Desde una perspectiva objetiva, parece que cada vez hay menos pobres, pero en cambio los pobres cada vez son más pobres. Además, el modelo económico de los países desarrollados resulta ya insostenible para el planeta y, desde luego, inaplicable a todos los países.
La concentración de riqueza en unas pocas familias resulta cada vez más escandalosa. Actualmente, las 250 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que el 40% más pobre de la población del planeta. (2.000 millones de personas)
Globalización económica y movilidad.
Se va consolidando una globalización de la economía mundial, que supone el desarrollo de grandes empresas y grupos multinacionales actuando en un mercado único mundial.
Las mercancías y los capitales se mueven con gran libertad por todo el mundo (dinero electrónico). Las personas en general también.
Medios de transporte rápidos y seguros
Constante mejora (rapidez, seguridad, capacidad) de los medios de transporte (transporte aéreo, trenes de alta velocidad, carreteras), que conjuntamente con Internet hacen posible el desarrollo de la economía globalizada
Continuos cambios en las actividades económicas. Tendencia a las organizaciones en red
Los continuos avances científicos y tecnológicos introducen continuos cambios en las actividades económicas, en la producción, en la organización del trabajo y en las formas de vida en general de las personas. La formación permanente resulta indispensable para poder adaptarse a las nuevas situaciones.
Frente a las organizaciones jerárquicas verticales de la etapa industrial, se tiende a las organizaciones en red (redes variables que se configuran según los proyectos).
Uso de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas
Progresiva introducción de las nuevas tecnologías en casi todas las actividades humanas, avaladas por su marcada tendencia de costes decrecientes y a la alta productividad que conlleva su uso.
Se hace necesaria una alfabetización científico-tecnológica de todos los ciudadanos para que puedan adaptarse a las modificaciones en la organización del trabajo y en muchas actividades habituales,que supone el uso intensivo de estas tecnologías.
Incremento de las actividades que se hacen a distancia
Van aumentando progresivamente las actividades, que se pueden hacer a distancia con el concurso de los medios telemáticos: teletrabajo, teleformación, telemedicina, telebanca.
Valor creciente de la información y el conocimiento
Valor creciente de la información y del conocimiento, que se puede elaborar a partir de ella. Información y conocimiento van adquiriendo una creciente relevancia económica como factor de producción (el uso de tecnología aumenta la productividad) y como mercancía (servicios de acceso a la información para la formación, el ocio).
Crecimiento del sector servicios en la economía
En un próximo futuro, la gran mayoría de la población activa de la sociedad no va a estar concentrada en producir alimentos ni en fabricar objetos, sino en ofrecer servicios: procesar información o atender a las personas. Estamos pasando de un consumo fundamentado en los productos a un consumo basado en los servicios, especialmente, en los servicios relacionados con la creación, proceso y difusión de la información.
Consolidación del neoliberalismo económico
El fenómeno de la globalización va acompañado de una ideología político-económica de corte neoliberal que considera positiva la globalización económica y del mercado; pero no ve tan necesaria la globalización política, ya que considera que el mejor funcionamiento de la economía es aquél en el que hay pocas interferencias políticas.
Se producen grandes concentraciones de poder financiero.
Profundos cambios en el mundo laboral
En la sociedad actual, donde la información y los conocimientos constituyen el elemento sobre el cual se desarrollan muchas de las actividades laborales y donde las herramientas para recibir, tratar y distribuir la información están en todas partes (empresas, domicilios, locales sociales, cibercafés), la organización del trabajo, en general, está sufriendo cambios profundos que apuntan hacia nuevos sistemas de trabajo flexible (mayor autonomía, teletrabajo) y nuevas fórmulas contractuales (en vez de retribuir el tiempo de dedicación, se retribuye el trabajo realizado).
Se valoran los trabajadores cualificados, con iniciativa y capacidad de adaptación tecnológica y organizativa.
Aumentan el paro y los fenómenos de exclusión
Los incrementos de productividad, que conlleva la integración de las nuevas tecnologías en los procesos productivos, es uno de los factores que genera paro, especialmente en los trabajos menos cualificados. Es un escenario que se podría caricaturizar diciendo que tenemos un crecimiento continuado de la riqueza total y un crecimiento paralelo del paro.
La imposibilidad de acceder a la Red supone analfabetismo y marginación.
Creciente emigración desde los países más pobres a los más ricos
Hay una creciente emigración de población de los países más pobres y con conflictos (África, Sudamérica) hacia los países ricos (Europa, Estados Unidos), los cuales aún no han articulado mecanismos para integrarla o promover zonas de desarrollo en los países de origen que inhiban la marcha. En muchos países desarrollados se configura una sociedad multicultural.
Toma de conciencia de los problemas medioambientales
La humanidad toma conciencia de las amenazas que se ciernen sobre el medio ambiente a causa de la incontrolada actividad económica, pero aún no se han puesto medios suficientes para remediarlo. Las conferencias mundiales que se convocan para abordar el tema no cuentan aún con el apoyo decidido de los países más poderosos y desarrollados, que además son los que contaminan más.
Consolidación del "estado del bienestar"
Consolidación del "Estado del bienestar" entre la mayoría países desarrollados (educación y sanidad gratuita, pensiones de jubilación), aunque en algunos países aparecen ciertos indicios de recesión de los logros conseguidos.
ASPECTOS POLÍTICOS
Paz entre las grandes potencias, pero múltiples conflictos locales
Pese a la situación de paz entre las grandes potencias mundiales (especialmente tras la caída del muro de Berlín, símbolo de la guerra fría entre la URSS y USA), hay numerosos conflictos latentes, o declarados entre pueblos, grupos étnicos y grupos resentidos por pasadas injusticias de tipo económico o social.
Se multiplican los focos terroristas
Se multiplican los focos terroristas y poderes mafiosos en todo el mundo, y se configura un terrorismo capaz de desafiar a cualquier Estado.
Debilitación de los Estados
Los Estados no pueden controlar todo lo que ocurre en el ciberespacio global que, carente de fronteras, escapa de cualquier control político y pasa a ser controlado por políticas técnicas y económicas de grandes empresas multinacionales.
Consolidación de la democracia
La democracia se va consolidando en casi todos los países del mundo (quedan muy pocas dictaduras) “de jure” aunque no “de facto”.
No obstante, se observan indicios de debilitamiento de la democracia (grupos fascistas, fanatismos, populismo, corrupción) en algunos de los países donde la democracia estaba más consolidada y en general los ciudadanos que disfrutan de democracia se quejan de su imperfecto funcionamiento
Tendencia al agrupamiento de los países
Hay una tendencia de los países al agrupamiento en grandes unidades político-económicas, como en el caso de la Unión Europea, al tiempo que dentro de los Estados resurgen los nacionalismos que reclaman (a veces, con violencia) el reconocimiento de su identidad.

De todas ellas, Manuel Castells (1997) destaca como principales características de la sociedad actual:
1 Revolución tecnológica (y creciente auge de la tecnología móvil). No obstante, existe una enorme brecha entre nuestro sobredesarrollo tecnológico y nuestro subdesarrollo social.
2 Profunda reorganización del sistema socioeconómico (globalización). La nueva economía se sustenta sobre 3 pilares: la información, la globalización y la organización en red (frente a las anteriores organizaciones jerárquicas verticales).
3 Cambios en el mundo laboral: frente al trabajador ejecutor (sin capacidad de iniciativa que se limita a hacer un trabajo genérico no especializado), el trabajador cualificado ("trabajador autoprogramable", con capacidad para cambiar tanto en lo tecnológico como en lo organizativo, para definir objetivos y transformarlos en tareas, se considera como el gran factor para la creación de valor en las empresas.
4 Cambios sociales: crisis de la familia patriarcal y creciente multiculturalidad.


CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL QUE PROVOCAN CAMBIOS EN LA ADQUISICIÓN DE VALORES

Fragmentos tomados con fines instruccionales de:

Hernando, M. Características de la sociedad actual que provocan cambios en la adquisición de valores. Estrategias para educar en valores. Propuestas de actuación con adolescentes. [Documento en línea]. Disponible: http://www.xtex.es/~cciscart/annexos/sociedadactual.htm. [Consulta: 2007, enero 15]

Características de la sociedad
Cambios en las valoraciones
El cambio acelerado y permanente en los aspectos económicos, tecnológicos y sociopolíticos.
Cultura de lo efímero y transitorio frente a lo estable y duradero de tan sólo unas décadas.
Pluralismo, debilidad de creencias, relativismo moral, carencia de ideologías.
Cambios de perspectiva en la captación de valores fundamentalmente humanos.
Efecto recíproco. La cultura produce un impacto en la economía la sociedad y la política y el cambio económico y sociopolítico hace su impacto en la cultura.
Transformación de normas y culturas.
Las tecnologías más sofisticadas que poseemos provocan un enriquecimiento y aumento de bienes de consumo.
Imponen unos valores materialistas, económicos y competitivos. El bienestar material El "tener" más importante que "el ser".
Los avances científicos y tecnológicos han aumentado las desigualdades
Conductas no solidarias, xenófobas y de incomprensión.
Los avances en los medios de comunicación.
Sirven en muchas ocasiones, para propagar valores de tipo consumista, controvertidos, olvidando por completo valores como la solidaridad, la familia, el trabajo.
Los problemas ocasionados por estos cambios tan drásticos, han roto en buena parte el sistema de creencias heredadas del pasado sin ofrecer otras a cambio.
Malestar humanoDudasDesesperación Desorientación de conducta.

CORRIENTES FILOSÓFICAS SOCIALES

El desarrollo histórico de cualquier sociedad entraña un proceso de estructuración filosófica; es decir, una serie de ideas que sustentan el pensamiento de los individuos en cada momento histórico. Es este pensamiento el que da las pautas a seguir en la convivencia y organización social e instituye una manera de vivir en sociedad. Por eso, la sociedad como un todo, varía en el tiempo.
En esta unidad, conocerás ejemplos de reflexión en torno al hecho social y sus efectos en la evolución de la sociedad. Recuerda que nuestro recorrido está ceñido a la sociedad occidental. Por lo tanto, hemos incluido el pensamiento que ha conformado sus características esenciales, desde sus orígenes en la antigua Grecia; luego, el pensamiento político-social, que surge a partir del siglo XVIII, (el cual retoma principios del pensamiento clásico griego) y fue nutriéndose en un largo proceso hasta confluir en la actual sociedad globalizada, bajo la égida del neoliberalismo.


PLATÓN


Fragmentos tomados con fines instruccionales de:

Platón. [Documento en línea]. Disponible: http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_polis.htm. [Consulta: 2006, diciembre 01]

Platón fue un filósofo griego, originario de la ciudad de Atenas, que vivió, aproximadamente, entre los años 427 a 347 a. de C. Su obra conocida como “La República”, escrita en forma de diálogo, cuyo título original es “Régimen o gobierno de la Polis”, permite catalogarlo como un verdadero reformador político y social. Su importancia radica en que ha sido fuente de inspiración de importantes corrientes filosóficas, religiosas, políticas y sociales.

SOCIEDAD Y POLÍTICA
(…) Para Platón la sociedad es el medio de vida "natural" del hombre. Si atendemos a las características de la vida humana, en efecto, podremos observar que el hombre no es autosuficiente, ni en cuanto a la producción de bienes materiales necesarios para su supervivencia, ni en cuanto a los aspectos morales y espirituales que hacen de la vida del hombre algo propiamente humano. Las tendencias que inclinan al hombre al amor, a la amistad y a la convivencia en general, son tendencias naturales, por lo que no tendría sentido pensar que el medio, necesariamente social, en el que se desarrollan, fuera algo no-natural. Esta teoría de la "sociabilidad natural" del hombre será mantenida posteriormente también por Aristóteles.
LA VIDA SOCIAL DE LOS HUMANOS
Por lo demás, forma parte de las convicciones sociales, firmemente asentadas en la época, la idea de que la vida del hombre se identifica, de alguna manera, con su vida social. El predominio de la ciudad-estado, como forma de organización de la vida social en Grecia, fortalecía el predominio de la vida comunal, hasta el punto de que difícilmente se podría concebir la vida del hombre manteniéndose ajena al Estado; no obstante, esa tendencia debía ser compatible con el individualismo, que también se manifiesta en la vida y en las tradiciones culturales griegas. De ahí las similitudes que establecerá Platón en la República entre la moral individual y la moral colectiva, o entre el gobierno de los bienes individuales y el gobierno de los bienes colectivos, que le permitirá comparar la naturaleza del hombre y la naturaleza del Estado, con el fin de avanzar en sus investigaciones. Además, hemos visto que para Platón tenía que existir el Bien en sí (la Idea de Bien), por lo que difícilmente la referencia del buen comportamiento del individuo puede ser distinta de la del buen comportamiento del Estado. Tiene que existir un único modelo de comportamiento moral. Y ese modelo ha de tener un carácter absoluto.

LA TEORÍA POLÍTICA DE PLATÓN
Platón nos expone su teoría política, - que será revisada en el Político y en Las Leyes -, en la República, obra perteneciente a su período de madurez. La República es una obra que tiene por objeto de discusión determinar en qué consiste la justicia. Consta de diez libros, que podemos agrupar en cinco partes, según los temas tratados: a) el libro primero en el que se plantea el tema de qué es la justicia, sería una especie de prólogo, al que seguirían b) los libros II, III, y IV que tendrían por objeto estudiar la justicia en la ciudad ideal, c) cuyas formas de organización, de gobierno, características de sus clases sociales, etcétera, se establecerán en los libros V , VI y VII; d) estudiando, posteriormente, los males que arrastran a las ciudades hacia la ruina, la injusticia, en los libros VIII y IX; e) terminando la obra con la condena de la poesía y de aquellas formas de arte que nos muestran una mala imagen de las cosas, así como con una reflexión sobre el destino final del alma. Por supuesto que, en el curso de las sucesivas discusiones, serán tratados en la República otros temas de no menor importancia en la obra de Platón, como ya hemos visto anteriormente (teoría de las Ideas, antropología, teoría del conocimiento).
El tema “¿Qué la justicia?”, se plantea, pues, en el libro primero, ofreciéndose diversas soluciones, según la opinión de los hombres buenos, la de los sofistas, etc., encargándose Sócrates, como es habitual en los diálogos platónicos, de demostrar las insuficiencias de las definiciones de justicia aportadas. Se plantea, entonces, la necesidad de encontrar un método que permita llegar a esa definición de un modo más preciso.
Sócrates recalca la necesidad de que la virtud, en este caso la justicia, sea común al hombre y a la ciudad; podríamos buscarla, por lo tanto, en uno y en otra; pero, dada la mayor magnitud de la ciudad deberá estar la justicia inscrita en ella con caracteres más gruesos que en el individuo y, por lo tanto, más fáciles de encontrar. Pero, como no hay ninguna ciudad conocida de la que realmente podamos decir que es justa, Sócrates propone la creación de una ciudad ideal: siendo una sociedad perfecta no podrá carecer de ninguna perfección y deberemos encontrar en ella la justicia.

LA SOCIEDAD IDEAL
¿Cómo sería, pues, la ciudad ideal? Dado que la ciudad debe existir para satisfacer las necesidades de los hombres, ya que estos no son independientes unos de otros ni autosuficientes para abastecerse, el primer fin que debe garantizar toda sociedad es un fin económico. Los hombres tienen diferentes capacidades y habilidades, siendo preferible que cada uno desarrolle las que posee por naturaleza, lo que introduce la división del trabajo en la organización de la sociedad. En una ciudad ideal deberán existir, por lo tanto, todo tipo de trabajadores: granjeros, carpinteros, labradores, herreros, etc., de modo que todas las necesidades básicas queden garantizadas. En una ciudad ideal no puede faltar de nada. Sin embargo, continúa Sócrates, una sociedad que sólo atendiera las necesidades materiales básicas sería una sociedad demasiado dura, pues el hombre necesita también satisfacer otras tendencias de su naturaleza, relacionadas con el arte, la poesía, la diversión en general, etc.. El fin de la ciudad, que comienza siendo estrictamente económico, no se limita a la producción de bienes, sino que se encamina más bien a hacer posible una vida feliz para el hombre. A medida que la sociedad aumenta en número de ciudadanos, los recursos necesitan ser ampliados, lo que puede dar lugar a la conquista de territorios vecinos para satisfacer las necesidades de todos, conduciendo a la guerra; pero, si seguimos el mismo principio de división del trabajo tendrá que haber especialistas en la guerra, que sean los encargados exclusivamente de las actividades bélicas, a los que Sócrates llamará guardianes de la ciudad. Falta todavía algo en esta ciudad ideal: determinar quiénes serán los encargados de gobernarla. A la clase de los artesanos y de los guardianes hemos de añadir una tercera clase: la de los gobernantes. Estos serán elegidos entre los mejores de los guardianes, que serán llamados desde entonces "auxiliares", reservando el de guardianes, para la clase de los gobernantes.
Del análisis de las necesidades sociales, que debe cubrir una sociedad ideal, deduce Sócrates, pues, la necesaria existencia de tres clases sociales: la de los artesanos, la de los guerreros o auxiliares y la de los gobernantes o guardianes. Pero, cada una de estas clases ha de tener unas características distintas a las que poseen en la sociedad actual, dice Sócrates. La clase de los artesanos, que generalmente realiza las actividades productivas, pero no obtiene los beneficios económicos de su producción, lo que es fuente de conflictos, ha de ser en la ciudad ideal la poseedora de la riqueza; del mismo modo será la única clase que tenga derecho a la propiedad privada y a la familia y ha de permitírsele disfrutar de los goces materiales que derivan de la posesión de la riqueza.
La clase de los guerreros o auxiliares, por el contrario, no puede tener acceso la riqueza, para evitar la tentación de defender sus intereses privados en lugar de los intereses colectivos y terminar utilizando la fuerza contra los ciudadanos; estarán desprovistos de propiedad privada y tampoco tendrán familia, debiendo vivir en unos barracones en los que tengan todo lo necesario para realizar sus actividades, en los que vivirán de forma comunitaria, compartiéndolo todo, hombres y mujeres, pues no hay ninguna razón para excluir a las mujeres de ningún tipo de actividad, ya que tanto en el hombre como en la mujer se encuentran similares dones o cualidades naturales, igualmente útiles para la ciudad. Tampoco la clase de los verdaderos guardianes, o gobernantes, tendrá acceso a la propiedad privada ni a la familia, debiendo velar únicamente por el buen gobierno de la ciudad; deberán centrarse en el estudio a fin de conocer lo bueno para gobernar adecuadamente la ciudad, por lo que su vida estará alejada de todas las comodidades innecesarias para cumplir su función ¿Cómo se determinará quiénes han de pertenecer a una u otra de estas clases sociales? Será necesario para ello establecer un proceso educativo en el curso del cual se podrá determinar qué tipo de naturaleza tiene cada hombre y, por lo tanto, a qué clase social ha de pertenecer. Aquí Sócrates establece una comparación entre la naturaleza del Estado y la naturaleza del individuo: del mismo modo que en el estado encontramos tres clases sociales, encontramos en el individuo tres partes del alma, correspondiéndole una virtud a cada una de ellas.
El paralelismo entre la moral individual y la moral del Estado permite establecer que la virtud que corresponde a cada clase social ha de corresponder a los individuos que la constituyen. La virtud de la clase de los artesanos es la templanza, es decir, el disfrute con moderación de los bienes materiales; la virtud propia de la clase de los guerreros o auxiliares es la valentía o coraje y la virtud propia de los verdaderos guardianes gobernantes es la sabiduría. Ahora bien, estas tres virtudes pertenecen, cada una de ellas, a una parte del alma: la sabiduría al alma racional, la valentía al alma irascible y la templanza al alma concupiscible. Aquellos en quienes domine el alma racional han de pertenecer, por lo tanto, a la clase de los verdaderos guardianes o gobernantes; en quienes predomine el alma irascible, a la clase de los guerreros o auxiliares y en quienes predomine el alma concupiscible, a la clase de los artesanos. Habiendo determinado la virtud que corresponde a cada clase social, estaremos en condiciones de determinar en qué puede consistir la justicia en la ciudad ideal: la justicia consistirá, no pudiéndose identificar con la sabiduría, ni con el coraje, ni con la templanza, en que cada clase social (y cada ciudadano) se ocupe de la tarea que le corresponde. La injusticia consistirá en la injerencia arbitraria de una clase social en las funciones de otra: que los auxiliares o los artesanos pretendan gobernar, por ejemplo:

Correspondencia entre las clases sociales, tipos de alma
y virtudes
Clase social
Tipo de alma
Virtud
Gobernantes
Racional
Sabiduría
Guerreros
Irascible
Coraje
Artesanos
Concupiscible
Templanza

Si la pertenencia a una clase social viene determinada por la naturaleza del alma y no por herencia, una sociedad tal ha de dar una importancia primordial a la educación. Será, en efecto, a través de ese proceso educativo como se seleccionen los individuos, que han de pertenecer a cada clase social, en función de su tipo de alma y qué tipo de educación ha de recibir cada individuo, en función de la clase social a la que deba pertenecer. En la República establece Platón detalladamente el programa de estudios que debería imperar en la ciudad ideal, haciendo especial hincapié en la educación de los gobernantes. Todos los niños y niñas deberían recibir inicialmente la misma formación. Platón considera que la educación recibida en los primeros años de la vida es fundamental para el desarrollo del individuo, por lo que en la ciudad ideal nadie ha de ser privado de ella, ni en razón de su sexo ni por ninguna otra causa. El proceso educativo tiene, al mismo tiempo que un objetivo formativo, la misión de determinar qué tipo de alma predomina en cada individuo, es decir, su naturaleza, en virtud de la cual formará parte de una u otra clase social.


ARISTÓTELES Y LA DEMOCRACIA
Fragmentos tomados con fines instruccionales de:

Romero, A. (1997) Aristóteles y la democracia. Ensayo no publicado. El Tigre.

Aristóteles, filósofo griego nacido en la ciudad de Estagira, Macedonia, vivió entre los años 384 a 322 a. de C. Fue alumno de Platón y fundador del Liceo o Escuela Peripatética. Maestro y guía de Alejandro, hijo de Filipo de Macedonia, conocido como Alejandro Magno.
Fue un gran crítico de la política de su tiempo. Percibió el profundo deterioro que existía en las instituciones políticas griegas, especialmente la democracia. Una larga estancia en Atenas, le permitió conocer las bacterias que corroían el sistema democrático ateniense. Apegado a las más lejanas tradiciones de justicia e igualdad –ya casi olvidadas en su época- elabora una teoría política tendiente a sanear el deterioro; política que debía ser de fácil ejecución y no ideal, porque sabía que las ideas tienen que encarnarse en la praxis para transformar la realidad social.
La producción intelectual ateniense de la antigüedad buscaba la conformación de una sociedad equilibrada y justa, más humana, pero esta producción surge, precisamente, para replantearse una realidad que desdecía los principios de la convivencia comunitaria. El vasto imperio que Atenas había logrado controlar a expensas del sometimiento y la injusticia, fue creando una conciencia colectiva de casi legitimación de la agresión y la explotación. Los primeros intentos de justicia democrática, como los de Solón (640-558 a. de C.) y Pisístrato (600 – 527 a. de C.) formaban parte del pasado glorioso de la floreciente ciudad.
Siguiendo a Massimo Venturi ( 1979. “Aristóteles y la cuestión de la democracia”), Aristóteles era conocedor de la apropiación de los principios de la isonomía por parte de la democracia ateniense; de allí que no separe un concepto del otro: democracia es aquel estado donde todos los ciudadanos son iguales ante la ley (isonomía), donde hay también igualdad para participar en los negocios públicos (isegoría), así del poder (isocratía).
Dentro de la democracia ateniense que le toca vivir, el espacio ganado por las luchas reivindicativas de las clases populares –entiéndase sin derechos ciudadanos, pues sólo eran ciudadanos los nacidos griegos y poseedores de riquezas- se tornan en momentos violentos y apasionados que sustentaban el imperialismo ateniense, creándose una alianza del democratismo con el imperialismo y la violencia. Esta actitud, según Ventura, crea en la democracia ateniense un repliegue de los espíritus ilustrados y una negación a la aproximación al pueblo, porque aún se creían superiores al vulgo inculto y apasionado y también porque no supieron captar las necesidades de la doctrina de la comunidad humana y de la justicia, la ineficaz dirección del estado ateniense, el descuido en los servicios públicos, derroches en la administración, discusiones estériles de la asamblea, cuyas decisiones en nada ayudaban a las necesidades del pueblo, distribución injusta de las riquezas, un pueblo alcahuete que vivía a costa del erario público, buscando aquí y allá beneficio particular, sacrificando el común, pérdida de la tradición. En síntesis, la pérdida de ideales y prácticas que distinguieron a la ciudad-estado y que se fueron diluyendo y con ello las posibilidades de instaurarse la libertad.
La teoría política de Aristóteles es una teoría moral. Piensa que el Estado se forma, en primer término, para un fin moral y no solamente para satisfacer las necesidades materiales. Los conceptos de igualdad y justicia son el hilo conductor de su ideal, de su “Política”, igualdad y justicia que debe estar basada en la ley y la areté (virtud), la moral y la ética como consecuencia de la virtud. En las democracias, donde la ley gobierna no hay demagogia; pero, cuando la ley ya no es soberana aparecen los demagogos del pueblo, de modo, pues, que para que exista un buen gobierno es necesario obedecer a la ley y que la ley obedecida esté fundada en la razón. En la democracia, la igualdad exige que los pobres no tengan más poder que los ricos, que no sean los pobres los únicos soberanos, sino que la soberanía se ejerza en el justo equilibrio de fuerzas, que la decisión de unos y otros cuente, que los dos sectores sean ley, porque la democracia sustentada en la igualdad y fundada en la ley es la mejor. Al igual que Platón, la democracia no es para Aristóteles el mejor sistema, pero si existe debe ser sana y justa.
A la luz de estas observaciones, Aristóteles consideró degenerada a la democracia de su época, es decir, demagógica, un gobierno de fácil sustentación, alegando que el basamento de la ley era necesario. Porque a los seres humanos no les gusta el orden ni la disciplina y rechazan una vida ordenada y regular.
Aristóteles ve en la riqueza producto del mercantilismo, la cual considera no natural, un canal por donde se cuelan los males y la inestabilidad. Nos dice Ventura, que esta aseveración la hace Aristóteles, porque ve que de la disgregación de la polis nacen, al mismo tiempo, imperialismo y acumulación. De allí que la acumulación monetaria (hoy decimos de capital) sea materialmente dañina, porque está presente en él el ideal autogestionario (hoy diremos endógeno) de las polis soberanas; ideal que se pierde en la democracia ateniense del siglo IV, porque en ella se encarnó la nación, disgregando la capacidad colectiva de autosuficiencia económica; la nación ayuda a sus integrantes a vivir, pero no a vivir bien, como en la polis.


TEORÍAS BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO SOCIOLÓGICO-ACTUAL

Fragmentos tomados con fines instruccionales de:

Romero, A. (2005). Teorías básicas para el análisis histórico – sociológico actual. Ensayo no publicado. El Tigre.

El estudio de la sociedad actual, igual que la sociedad de cualquier momento histórico, es tarea ardua, pues de lo que se trata es de entender la actuación humana, por encima de la individualidad, de entender sus acciones como un todo. La señal que caracteriza a la actualidad es la rapidez con que se están desarrollando los procesos, que se gestaron en acciones sociales anteriores, las cuales fueron conformando las ideas que hoy nutren el cuerpo social. Por eso, conocer cómo los seres humanos han intentado interpretar el funcionamiento de la sociedad para encontrar respuestas a sus propias necesidades de convivencia, es de considerable importancia, porque nos permite entender cómo se concibe en la actualidad el fenómeno social. Es este intento lo que da lugar al surgimiento de una disciplina de carácter científico, como es la Sociología, que estudia la organización social como fenómeno observable y descriptible. Veamos, a grandes rasgos, cuáles son esas corrientes, que impulsaron el pensamiento social de nuestro presente.
Comienzan a surgir, a mediados del siglo XIX y durante el XX, diversas teorías explicativas del fenómeno social. Es importante entender que estas teorías, si bien es cierto resultan innovadoras, recogen problemas, ya planteados por la filosofía y el pensamiento político y forman parte de las reflexiones que, desde la cultura occidental, se hacen para atender problemas propios de las sociedades, que integran esta cultura. Nosotros somos integrantes de la cultura occidental, desde la llegada del español a territorio americano. Por lo tanto, no podemos permanecer ajenos al desarrollo social occidental. Muchos estudiantes ignoran a qué nos referimos cuando hablamos de cultura occidental; por eso, antes de explicar las corrientes sociológicas, dediquemos un breve espacio para explicar esto.
La cultura occidental nace en la Grecia antigua. Se comienza a conformar con los ideales que caracterizaron al pueblo griego. La cultura griega aportó al mundo las bases del conocimiento científico, pilar fundamental de la cultura occidental. De su genio creador y preocupación por comprender el mundo que los rodeaba, crearon la filosofía, el arte de la comedia, la poesía, la historia; dieron grandes aportes a la matemática, física, escultura, arquitectura, religión y la educación, entre otros aportes.
Todo este genio creador, que en un principio se circunscribió a las comarcas griegas, comienza a extenderse por todo el orbe conocido hacia el año 334, cuando Alejandro El Grande, hijo de Filipo rey de Macedonia (Ciudad-Estado griega), inicia sus conquistas militares y políticas, llegando a dominar desde Persia hasta la India. Por toda esta vasta extensión territorial Grecia fue imponiendo su estilo de vida y manera de comprender el mundo.
Esta cultura griega continúa preponderante, a través de las conquistas romanas y el establecimiento del Imperio Romano. Roma sentó sus bases culturales sobre las de Grecia y la expandió con su imperio. Los elementos griegos se unen a los de Roma y dan lugar a lo que se ha llamado la cultura grecolatina. Estos valores fundamentales, además de la ciencia como fundamento de la existencia humana, se unieron con reflexiones posteriores y se expresan hoy en la aceptación de acciones sociales, políticas, económicas y hasta religiosas, vertidas en los fundamentos actuales: democracia, libre pensamiento, libre mercado, derechos humanos y cristiandad (católica y protestante).
La primera de estas teorías, y la que da origen a la Sociología como ciencia, fue el Positivismo. Éste nace en un momento histórico en que las disciplinas científicas comienzan a entronizarse como ciencias de la verdad. Todos los procesos naturales eran sometidos a la observación y la experimentación. El cientificismo se extiende hasta la reflexión en torno a las actuaciones humanas. Desde el punto de vista político y económico, el ambiente europeo está marcado por los principios del Liberalismo.
Surge a finales del siglo XIX e inicios del XX, pero sus antecedentes se remontan al escepticismo del escocés David Hume (1711-1776), el racionalismo del alemán Inmanuel Kant (1724-1804) y al pragmatismo del francés Claude Saint-Simon (1760-1825). Esta corriente fue liderada por Auguste Comte (1798-1857) y John Stuart Mill (1806-1873)
Augusto Comte pensó que la sociedad era un fenómeno científico, que se podía estudiar como un todo y de su estudio surgirán principios generales a toda sociedad. Estos principios serán lo suficientemente válidos como para conformar en los seres humanos una acción social, que conduzca a la fraternidad y solidaridad entre ellos, pues formarán acciones y creencias comunes. A esta ciencia capaz de crear esa reforma llamó Sociología.
El Positivismo aportó a la búsqueda humana la comprensión de que el ser es capaz de encontrar respuestas lógicas al mundo físico que le rodea, así como a todo lo que atañe a sus acciones y se convirtió en un enemigo ideológico de los principios religiosos, fundamentalmente del Cristianismo, considerados ideas erradas, porque apartaban al ser humano de la realidad. El conocimiento verdadero es sólo el que se origina de la experiencia.
De esta manera, busca en la ciencia la única vía capaz de aportar el conocimiento y, a través de ella, se domina y comprende a la naturaleza y a la sociedad misma, ambas instancias partes del mundo real. Sólo lo visible puede verificarse, cuantificarse y transformarse. Por lo tanto, el conocimiento sólo se origina de la experiencia y a través de él es posible construir una sociedad, que provea a sus integrantes bienestar y progreso. Como los hechos son la realidad científica, esta doctrina hizo de la disciplina histórica uno de sus pilares fundamentales.
FUNCIONALISMO
El Funcionalismo, de origen inglés, es una corriente sociológica del siglo XX y se origina en estudios del campo antropológico. Tuvo gran influencia en los Estados Unidos. Sus principales exponentes fueron, en Europa, Bronislaw Malinowski (Polonia. 1874-1942), Radcliffe-Brown (Inglaterra. 1881-1955), Evans Pritchard (Inglaterra. 1902-1973); en Estados Unidos, Talcot Parson (1902-1979) y Robert Merton (1910-2003)
En esta corriente se sostiene que la cultura conforma un todo inseparable y tiene su origen en los hechos sociales; es decir, es un hecho social, lo que significa que la sociedad actúa como un organismo vivo, con una serie de funciones que se complementan entre sí, pero que forman un cuerpo, un todo armónico. Por lo tanto, es una ideología de carácter holístico. De esta manera, la sociedad es concebida como un organismo biológico, donde cada una de sus partes cumple una función y se le percibe como un sistema, donde cada de sus partes cumple un papel o rol bien determinado.

MARXISMO
Esta corriente surge con el alemán Carlos Marx (1818-1883) y el prusiano Federico Engels (1820-1895), como respuesta a los socialistas utópicos, quienes, según Carlos Marx, habían interpretado la realidad social, pero no poseían ninguna propuesta para transformarla. Sienta las bases de su análisis en el estudio de las organizaciones humanas y la manera cómo se han organizado para la sobrevivencia; por lo tanto, el eje central de estudio son las relaciones económicas, las relaciones que surgen producto de la manera cómo se organizan para la producción material.
Erróneamente se ha visto al Marxismo como una ideología que propugna la violencia, a causa de una mala interpretación del llamado que hacen Engels y Marx a la transformación social, a través de procesos revolucionarios como único medio posible para acabar con la dominación del sistema capitalista.
Rafael Pla León (2003) nos explica que generalmente se ha confundido Marxismo con Comunismo, pero la diferencia es distinguible en el hecho de que las relaciones que se le establecen comprenden la esfera de un movimiento real. Pero, el Marxismo es un fenómeno intelectual, una reflexión que surge a partir de una interpretación de la realidad. Como filosofía, intentó explicar la sociedad capitalista de su tiempo. En tal sentido, Pla nos enfatiza que: ”Es cierto que el Marxismo tendría una estrecha relación con el movimiento obrero, o con los partidos comunistas formados en su seno; pero, esto no es motivo para no saber distinguir que son cosas diferentes y que su identificación obedece a circunstancias muy concretas y específicas”.
La confusión se presenta porque tanto Marx como Engels fueron activistas del movimiento obrero, al punto de ser impulsadores de la creación del Movimiento Obrero Internacional, en la Primera Internacional Comunista. El Comunismo es la acción que se desprende de la práctica social comunitaria, sustentada en los estudios de Marx sobre la manera de organización comunitaria de sociedades en la génesis de la sociedad humana, a lo que llamó “Comunismo primitivo”, como prueba histórica de que los seres humanos pueden convivir de manera solidaria y en condiciones de igualdad social. Para estos autores, el gran conflicto de la humanidad fue el surgimiento de la desigualdad social, cuando la sociedad comienza a dividirse en clases. Surgen, entonces, clases sociales que dominan y clases sociales dominadas.
Estas clases sociales, según la teoría de Marx, en algún momento de su desarrollo histórico, entran en contradicciones y surgen, así, las luchas, unas para liberarse y otras para perpetuar la dominación.

ESTRUCTURALISMO
Es una corriente de pleno auge del siglo XX. Se desarrolla a partir de los años sesenta y vino a ser una respuesta al Marxismo y al Funcionalismo. Tiene su origen en los análisis lingüistas del belga Ferdinand de Saussure (1857-1913), el cual explicó el funcionamiento lingüístico, a través de la manera cómo se organizan los elementos de una lengua; es decir, desde la estructura gramatical, de eso que nosotros llamamos gramática.
Los estudios de Saussure inspiraron al antropólogo belga Lévi-Strauss (nacido en Bruselas en 1908). El estudio de la estructura de la lengua sirvió a Lévi-Strauss para explicar a la sociedad humana desde las estructuras sociales y no desde las acciones individuales; es decir, para este autor, la acción colectiva obedece a patrones sociales, a unidades que constituyen el todo, pero que deben ser desglosadas para su estudio. Estas unidades forman una red que es el tejido social. Todo hecho humano entraña una estructura y para comprenderla hay que entender el hecho y su cadena.
Bien, como podemos percibir, cada una de estas corrientes ha aportado un aspecto fundamental para el conocimiento de la sociedad humana, no sólo desde el punto de vista de su evolución, sino también para la comprensión de su funcionamiento y conformación. He aquí la importancia de este breve recorrido por estas corrientes del análisis sociológico.

TEORÍA KEYNESIANA
John Maynard Keynes fue un conocido economista británico, nacido en Cambridge, el año de 1883. Su teoría económica cuestionó y prácticamente echa por tierra, principios fundamentales de la teoría económica clásica. La teoría clásica económica sostenía que, de manera natural en las leyes del mercado y en algún momento de su despliegue, llega a igualarse la oferta y la demanda. A mayor demanda, la oferta baja sus precios en el mercado e incrementa el acceso al campo de trabajo y decrece el desempleo. El papel que debía cumplir el Estado era sólo de resguardo y apoyo al sector económico.
A partir de 1929, se desencadena una profunda crisis económica a nivel mundial, que puso en peligro la economía mundial, la cual se sustentaba en el “patrón oro”, originada por la caída de la bolsa de valores de Nueva York. Esta crisis originó un considerable contingente de desempleados y develó la vulnerabilidad de esta premisa sustentada por los economistas clásicos.
Keynes, al analizar esta crisis comprende, primero, la necesidad de sustentar la economía mundial en un patrón diferente al oro. Hasta entonces, la mayoría de los economistas y de los responsables de las políticas económicas habían aceptado los altibajos de los ciclos económicos como inevitables y fueron precisamente estas ideas lo que les impidió hacer frente a la depresión de los años 30. Sin embargo, Keynes, con una nueva teoría, analiza la causa de los ciclos económicos en los que se alternan períodos de elevado desempleo y elevada inflación, sugiriendo, además, a los gobiernos cómo podían controlar los peores excesos de los ciclos económicos.
Keynes expuso un doble argumento. En primer lugar, afirmó que en las economías de mercado es posible que el desempleo sea elevado y que se sub-utilice la capacidad. Además, afirmó que la política fiscal y monetaria puede influir en la producción y reducir así el desempleo y acortar las recesiones económicas.
Estas proposiciones provocaron grandes controversias; pero, después de la Segunda Guerra Mundial, la economía keynesiana acabó dominando la macroeconomía y la política económica de los gobiernos. Durante la década de los años sesenta del siglo XX, casi todos los análisis de la política macroeconómica se basaron en la visión keynesiana del mundo.
En la actualidad, pocos economistas creen que la política de los gobiernos puedan eliminar los ciclos económicos, como prometía la teoría de Keynes, ya que ni la economía ni la política han sido las mismas desde la publicación de su teoría.

NEOLIBERALISMO
El Neoliberalismo es una teoría hija de fines del siglo XX y vigente en la actualidad del siglo XXI. Con este vocablo se caracteriza a una serie de postulados económicos, filosóficos, sociales y políticos, que retoman fundamentos básicos del Liberalismo, surgido durante el siglo XVIII en Europa. Estos principios básicos son los de la libre empresa, la competencia del mercado, gobiernos, que amparen la dinámica de la producción capitalista y una ideología de carácter global que sostiene la necesidad y virtud de la economía de mercado capitalista.
El científico, de origen alemán y radicado en Costa Rica, Franz Hinkelanmert (2005. “El sujeto y la ley”), define el Neoliberalismo como “la sociedad del cálculo”. Para el colombiano Enrique Russel (2006. El discurso teórico del pensamiento neoliberal). El pensamiento neoliberal se sustenta en la idea y creación de una gran sociedad, cuyos principios fundamentales son la libertad económica, de los individuos y el mercado como principal institución económica y social. En tal sentido, el mercado se convierte en la única y exclusiva realidad en el Neoliberalismo.
Continúa señalando Dussel, que la condición para el mercado es la libre competencia, vivencia da en la libertad individual, la libertad de la propiedad privada y la libertad de los precios. Por eso, para Dussel, los grandes enemigos del Neoliberalismo son el nacionalismo y el Socialismo. Está basado en un “complejo desarrollo metodológico y teórico”, que relaciona la supuesta superioridad del mercado de la libertad individual y un supuesto orden espontáneo, que brota de la dinámica del mercado.
Para Dussel, el Neoliberalismo posee una misión de lo humano, violenta y agresiva y va en contra de “cualquier tipo de planificación, la justicia social, el nacionalismo constructivo y cualquier tipo de utopía, que no está fundada en el mercado y sus mecanismos”.
[1] Fukuyama, F., "¿El fin de la historia?". El Gallo ilustrado. El Día., México, 19N/90, p. 2-9.

[2] Fitch, B. Y M. Oppenheimer, GhaniJ, el fin de UniJ ilusión, México, Nuestro Tiempo, 1967.